Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025
Imagen
 " El fenómeno Solzhenitsyn", de Georges Nivat Por Francisco Nieto Publicado por Ediciones del Subsuelo Aleksandr Solzhenitsyn fue un destacado escritor ruso, disidente y premio Nobel. Es conocido por sus impactantes e influyentes obras, entre ellas "El archipiélago Gulag", que expuso la brutal realidad del sistema soviético de campos de trabajos forzados. Sus escritos desafiaron al régimen soviético y fueron fundamentales para exponer sus defectos, contribuyendo al colapso de la Unión Soviética. Georges Nivat, traductor de El día de Ivan Denisovitch, publicó este libro en los años 1970. Tras la muerte de Solzhenitsyn el año pasado, Fayard le sugirió que escribiera una segunda versión, esta vez definitiva. Esta revisión era necesaria, ya que los problemas estrictamente políticos planteados por la publicación masiva de “Denissovitch/Primer Círculo/Pabellón del Cáncer/Archipiélago Gulag” se extinguieron con el fin de la URSS. De esta primera versión quedan algunas hue...
Imagen
  “CUANDO FUIMOS AMERICANOS” Por Álvaro Bermejo Sin contar el golpe de remo con que Gabriela Mistral -no en vano de madre vasca- contuvo las licencias amatorias de Pablo Neruda durante un paseo en barca, seis premios Nobel de Literatura para un continente dicen mucho de su contenido. La “Maestra de América” lo recibió en 1945, Miguel Ángel Asturias el mismo año en que García Márquez publicaba ‘Cien años de soledad’, 1967. Tres años después, Neruda. En el ’82, García Márquez, en el ‘90, Octavio Paz. Finalmente, en 2010, Mario Vargas Llosa.  Una continuidad tan sostenida viene a recordarnos que el “Boom” de la literatura hispanoamericana fue algo más que realismo mágico. Para nosotros tuvo un valor añadido, y habitualmente ignorado: acercarnos a Europa a través de esos autores que la descubrieron antes que nosotros. Cortázar escribiendo ‘Rayuela’ en los cafés de Saint-Germain-des-Prés donde conocería a García Márquez y Vargas Llosa. El mismo que nos invitaría a redescubrir l...