Percival Everett se hace con el premio Pulitzer de Ficción 2025 con "James"
Por Evaristo Everett
La novela "James", de Percival Everett , ha sido galardonada con el Pulitzer de Ficción 2025. El jurado del premio ha destacado la obra como una "reconsideración lograda que ilustra el absurdo de la supremacía racial y ofrece una nueva perspectiva sobre la búsqueda de la familia y la libertad".
El
escritor y profesor norteamericano, desde su residencia en Pasadena, Los
Ángeles, ha manifestado que la distinción del Pulitzer es "impactante y
maravillosa". Un reconocimiento que James viene a sumar
al National Book Award 2024, el Premio Kirkus y la Medalla Carnegie de ficción.
La novela fue además finalista y favorita el año pasado en el Booker Prize que
se otorga en Reino Unido. La interpretación de su obra satírica y
antirracial Cancelado (De Conatus, 2023) mereció el Oscar al
Mejor Guión Adaptado 2024 por su versión cinematográfica, titulada American
Fiction en la gran pantalla.
La multigalardonada James es
una revisión satírica y mordaz de Las aventuras de Huckleberry Fin ,
obra maestra de Mark Twain, narradas desde la voz del fugitivo esclavo negro
(antes Jim), obligado aquí a esconder su sabiduría e inteligencia. La obra
quiere evidenciar que el racismo sigue vivo, en un mundo donde, denuncia el
autor, “el color de piel continúa privando a la población del derecho a la
igualdad, pero la raza es una construcción completamente artificial”.
La
editorial acaba de informar del acuerdo firmado con el sello Seix Barral
(Planeta) para la publicación de James en Latinoamérica. A lo
largo de este año, la editorial De Conatus editará en castellano un poemario
del autor y su novela Telephone, con lo que sumarán ya 7 las obras
de Percival Everett en nuestro catálogo, que incluye de forma también destacada
la novela Los árboles, finalista del Booker Prize en 2022. Con este
título, Everett se convirtió en un fenómeno literario, número 1 en ventas en el
mercado anglosajón, sin abandonar su calidad de autor de culto, que ha sellado
con James.
"No
es una cuestión de derechos, pero sí de tener la experiencia de sentirte
oprimido por la nación en la que vives, algo que Mark Twain no sintió. Hay un
privilegio inherente a la condición de los blancos que yo no puedo experimentar
y por tanto no podría habitar plenamente la personalidad de quien sí lo tiene. Creo
que Twain haber podido desde luego intentar escribir una novela desde el punto
de vista de James, y seguro sería una historia de gran empatía y seriedad, pese
a su naturaleza irónica, pero no sería capaz de ponerse en la piel y la voz de
un esclavo: hay aspectos de su experiencia cultural norteamericana que
simplemente no cuadran con este personaje. No es una cuestión de autenticidad,
sino de experiencia y relato de la verdad”, contó el autor.
Comentarios
Publicar un comentario